jueves, 12 de julio de 2012

RETORICA DE LA IMAGEN Y LA COMUNICACIÓN VISUAL A TRAVES DEL ANALISIS DE LA FOTOGRAFIA, MODA E IMAGEN CINEMATOGRAFICA.



Elaborado: por  Licdo., Alberto Pérez

RETORICA DE LA IMAGEN Y LA COMUNICACIÓN VISUAL A TRAVES DEL ANALISIS DE LA FOTOGRAFIA, MODA E IMAGEN CINEMATOGRÁFICA.

Acarigua, Junio 2012
INTRODUCCION
Los recursos que se utilizan para operar sobre la imagen reciben el nombre de figuras re-tóricas,en ellas se enfrentan dos niveles del lenguaje: el propio y el figurado, la figura cons-tituye una alteración del uso normal del lenguaje, tiene el propósito de hacer más efectiva la comunicación,cada signo tiene dos aspectos: significante (su forma) y significado (el contenido), toda imagen esta cargada de contenido retórico, en mayor o menor medida, y por eso se trata de controlar la carga retórica para que la interpretación siga el curso que el emisor de la comunicación quiere darle,su función es esencialmente la persuasión y ella aporta a la comunicación visual un método de creación, potenciando el mensaje para que el receptor tome frente a el mismo una posición activa, de compromiso ideológico e incluso llegar a modificar hábitos en su conducta.
LA RETÓRICA DE LA IMAGEN
La retórica puede aportar a la comunicación visual un método de creación. De hecho, las ideas más originales aparecen como transposiciones de figuras retóricas. El proceso creati-vo se facilita y se enriquece si los diseñadores toman plena conciencia de un sistema que utilizan de modo intuitivo.
figuras sintácticas
Estas figuras se basan en la simple mostración, el nivel significativo se acaba en lo que se presenta. Tienen por objeto el significado pero apelan al sujeto por medio de las leyes sin-tácticas de la composición. Estas leyes (sobre todo las morfológicas y perceptivas) que re-gulan el ordenamiento y la disposición de los elementos de la composición visual, son aquéllas que componen la sintaxis visual. Estas leyes operan a través de diversas maneras de ordenar los signos con fines semánticos particulares y hacen referencia a lo denotativo (primera significación),estan divididas 5 formas :
Transpositivas: Se basan en una alteración del orden normal, visual o verbal, en lo vi-sual son ejemplos de orden preestablecido: el eje axial, el constructo horizontal-vertical y la secuencia de lectura. Se caracterizan por la omisión de nexos y la supresión de las coordi-naciones entre los elementos.
Privativas: Consisten en suprimir parte de la imagen, que finalmente se sobreentiende de acuerdo con el contexto. Muchas veces se perciben como ilustración de escenas fantásticas. Visualmente, esta figura denominada “elipsis” es la inversa de la repetición,la supresión de elementos se refiere a los elementos accesorios que acompañan al producto, al producto mismo y a los personajes del retrato visual.
Repetitivas : La reiteración es síntoma de interés, de emoción o énfasis, atrae la atención y hace más intenso el significado,la resonancia emotiva del primer elemento resulta incre-mentada en el segundo,no es necesaria la reiteración de elementos absolutamente idénticos, basta con que la repetición sea lo bastante clara como para ser individualizada, y se basan en la simple reiteración ,acumulación ,gradación.
Acentuativas :La acentuación es un recurso netamente gráfico. Consiste en destacar un ele-mento o parte de él por medios diferentes: color, textura, nitidez, cambiode forma, cambio de proporción, contraste, etc.
Tipogramas :Cuando el juego tipográfico alude únicamente a una composición determina-da, se denomina tipograma o logograma, el valor reside en lo sintáctico, en lo denotativo, donde predomina el valor estético de la composición sobre el aspecto significativo , la lec-tura del texto no mantiene la orientación tradicional de izquierda a derecha, sino que se cumple según varios movimientos diferentes que imprimen un ritmo especial al tiempo de lectura requerido por todo escrito, se asimila más bien a la contemplación plástica que a la lectura alfabética propiamente dicha.
Gags Tipográficos
No se ubican dentro de un tipo de figuras retóricas puesto que se adaptan a cada una de ellas, según se basen en operaciones de comparación, oposición, sustitución o secuenciales, son instrumentos tipográficos con valor semántico muy enfatizado; aluden y representan una significación determinada,alteran la caligrafía para que la letra también signifique,lo importante en el proceso de la configuración de mensajes visuales es el sentido, el conteni-do. Una vez que se ha determinado qué decir, recién se estructurará cómo decirlo y, enton-ces, las figuras sintácticas o semánticas son simples medios del contenido, herramientas de la comunicacion.
FIGURAS SEMÁNTICAS
Hacen referencia a lo connotativo, se dirigen a la cualidad del referente, a las distintas no-tas particulares, propias de cada uno ,tienen por objeto el significado,apelan al valor que la cosa remite pero van mucho más allá de la simple mostración, del valor real de la imagen. su valor principal es el significado a partir de un referente,pensando en un contenido a par-tir del cual se pretende llegar al sujeto receptor,comprometiendo más directamente al desti-natario, creando actitudes, promoviendo respuestas, sentimientos y emociones.
Figuras contrarias :Consisten en la unión de referentes opuestos, basados en una con-traposición de dos ideas o pensamientos,es una asociación por contraste, por choque, para dar mayor relieve al mensaje. Se cuestiona el principio de la contradicción resaltando lo que se pretende por yuxtaposición de lo contrario con la intención de percibir mejor sus di-ferencias y las peculiaridades de cada uno.
Cuanto más fuerte sea la oposición, más nítido, más individualizado será el mensaje.ejemplo, el humorismo, tomando la forma de la ironía.
Figuras comparativas :Se basan en la comparación de referentes, esquematizada en un juego de similitudes y diferencias, es decir, en el poder fragmentador de la mente para po-der ver y expresar distintos aspectos de una realidad unitaria. Puede haber una comparación o una fusión de elementos, ya que se llega a veces, a suprimir la mención del objeto real.Afirma la identidad absoluta entre dos cosas que coinciden sólo en un punto inesencial, cuya semenjanza acentúa la desemejanza real entre ellas. Se usan para eludir el nombre de lo cotidiano,Ejemplos la hipérbole ,la metáfora .
Personificaciones: En este caso se comparan elementos animales, fantásticos o inanima-dos con los seres humanos, para lo cual se les atribuye la palabra, vida o acción. La personi-ficación o prosopopeya es la técnica usada en la creación de dibujos animados, donde se otorga vida humana (voz, sentimientos y actitudes) a seres fantásticos o animales.
Sustitutivas: Es la sustitución de un referente por otro. Hay dos tipos de relaciones en que se fundamenta la sustitución.
Relación de contigüidad: En la metonimia no hay ni semejanza ni inclusión, sino una re-lación de contigüidad. Lo importante es la intención, el sentido figurado. La relación de contigüidad puede darse en el tiempo, en el espacio, o a través de una relación de causa-efecto. ejemplos: efecto por causa, autor por la obra, continente por contenido, instrumento por quien lo maneja, productor por su producto, objeto por su lugar de procedencia, men-ción de lo físico por lo moral, mención del signo por la cosa significada.
Relación de inclusión: sinécdoque,Se sustituye un elemento por otro en base a una rela-ción de inclusión. Se basa en una relación de “más por menos”, del “todo por la parte”. Ex-presa una decisión selectiva y postula el realce de un elemento entre todas las posibles des-composiciones de un objeto, la relación de inclusión es un recurso expansivo que crea lo grande con lo pequeño, lo importante con lo accesorio.
Figuras secuenciales :Se basan en el desarrollo de una serie de elementos, los cuales se realcionan entre sí progresivamente. Implican la aparición de uno o varios elementos o per-sonajes, en calidad de protagonistas, que ilustran el desarrollo de una situación. La secuen-cia está muy relacionada con el tiempo.
Un caso muy frecuente dentro de estas figuras es el “enigma”, el cual retarda la aparición de un elemento del mensaje mediante incidentes que sólo guardan con él relación de conti-
güidad. Otro caso lo constituye el “racconto” donde hay un personaje que relata una histo-ria o situación pasada; este tipo de figuras son muy utilizadas en cine y televisión.
LA FOTOGRAFIA
Para realizar la fotografia, se tiene que atender a los objetos de la escena como significantes utilizando en uno de ellos su significado real,al establecer el proceso de articulación en la imagen intervienen distintos procesos de intercambio de sentido, puesto que los elementos sufren alteraciones ,permutaciones , adiciones e incluso supresiones. De todos estos procesos enumerados se ocupa la retórica, como estrategia que sirve para articular los significados profundos del mensaje, aunque para ello es necesario saber estudiar la imagen y las articulaciones que traen consigo. En algunos casos los procesos de recepción simbólica pueden provocar efectos de polisemia(múltiples significados), indeterminación de los mensajes, ambigüedades, asignificancias (no saber que significa un determinado icono) o ciertos tabúes para determinadas culturas. El significado de los iconos se establece a través de unos significados lingüísticos (signos de denominación) y unos significados perceptivos (signos de reconocimiento). En líneas generales, la retórica aplicada a la fotografía, va a estudiar, en base a los procedimientos linguísticos las claves de denotación, designación y connotación de los mensajes a través de una serie de enclaves en donde intervienen un conjunto de figuras retóricas aplicables a cada caso de análisis y construcción visual (en tanto que instrumento de creatividad).El uso de la fotografía como técnica de expresión supone tratar a la retórica desde una concepción interna a las propias variables del contenido iconográfico (superposición de imágenes, posibilidad de utilizar mensajes escritos con la inclusión de determinados usos tipográficos que en sí En el sentido de aplicar las figuras retóricas propias del discurso lingüístico y del comentario de texto literario. En la fotografia existen las manipulaciones en la predisposición fotográfica de la toma, donde el fotógrafo puede utilizar un punto de vista que genere un tipo de retórica preconcebida. A veces, algunas fotografías, lejos de querer generar un tipo de manipulación ofrecen un sentido figurado al predispuesto de antemano concibiendo alteraciones no previstas (el caso de perspectivas forzadas), o el tratamientoaparentemente indiscriminado de segundos planos o planos alejados que ofrecen cambios de percepción en el sentido de la lectura de la imagen, así como la capacidad de
transmitir estados deánimo en sentido figurado en el caso de modelos a los que se va a fotografiar, o el uso de la iluminación a utilizar sobre el objeto que se va a fotografíar (capacidad simbólica de la iluminación), así como la preparación del escenario (retórica de la composición previa). También en este apartado habría que incluir todo tipo de fotografías que constituyen fragmentaciones (simulacros de fotomontaje) o desarticulaciones del contenido de mensajes que suelen aparecer inmersos encualquier ámbito social y que el fotógrafo va a aplicar con una finalidad irónica o humorística en el sentido de chiste gráfico. La visión desde un objetivo fotográfico permite concebir algo parcial para convertirlo en algo que puede ser atractivo fuera de su contexto,tambien se utiliza la manipulación como proceso de autenticidad, en donde el fotógrafo utiliza el soporte fotográfico como un medio de expresión artístico para generar efectos de esteticidad generando diversidad de texturas y efectos que manifiestan una capacidad de autoría similar al concepto de entidad aurática que puede poseer una obra de arte. El negativo es algo único, mientras que la fotografía es la respuesta al proceso de revelado que se convierte en imagen multiplicable. Con la utilización de recursos digitales la autenticidad de una obra fotográfica no hay que buscarla en la propia imagen sino en su proceso de producción, exhibición y filosofía de los modos de hacer. Líneas de investigación que ocupan los estudios visuales en la contribución a las prácticas sociales y culturales de la imagen. c) Manipulación expositiva, en donde la imagen fotográfica puede sufrir alteraciones por las condiciones a que se ve sometida, desde tratamientos de iluminación en sala, reflejos producidos por cristales, espacio de la fotografía frente al espacio o ámbito de la sala de exposición, criterios de narrativa organizada respecto a otras obras que estén en el mismo lugar o en sentido particular de un trabajo global; así como cualquier aspecto que permute y condicione la lógica de visionado tales como efectos sonoros en sala o fotografías destinadas a formar parte de otros soportes (ordenadores, monitores de visionado de imágenes fijas, diaporamas, dioramas, así como la capacidad organizativa de la sala, la manipulación de los medios de comunicación, que presupone una nueva forma de enfrentarse a la obra fotográfica y en donde pueden intervenir factores políticos, sociales, propagandistas, queconlleva a censurar partes de una imagen, o simplemente generar cambios de sentido por falta de información o disposición parcial de la información, como el caso de fotografías que aparecen en la prensa y no reflejan la
totalidad de la imagen o son utilizadas para informaciones que en principio no habían sido concebidas, o tienen la intención de engañar o persuadir al receptor para atraer su atención como suelen reflejar los estereotipos que aparecen en fotografías publicitarias.
La fotografía elimina toda información que no pueda ser convertida en términos ópticos (sonidos). Y elimina la 3D para convertirlo en 2D. Otra característica es que elimina el movimiento y “quita” vida a ese instante de acción. En las fotos en blanco y negro el color es víctima de una repentina carencia de colores, resultando estos unos tonos que se recogen en las gamas de grises. Una foto excluye todo espacio en off (ese espacio es el que se elimina cuando se encuadra una imagen). Una cámara de fotos jamás podrá captar una imagen con la calidad del ojo humano. La fotografía necesita jugar con la luz, ya sea natural o apoyándose en luces ratifícales.
En “fotografía como manipulación de lo real”, se dice que el mundo está dividido en dos sectores fotográficos: los observadores y los observados. La foto representa lo que algo ha sido, no lo que algo es. “Cuando se hace una foto el presente ya es pasado” (Chevrier, 1982). No obstante, para narrar algo con fotos recurrimos a la secuencialidad, que es dotar a la imagen de una cronología temporal. Mediante una fotografía se puede relatar algo, pero esto es “una reducción quirúrgica de la verdadera realidad”
Para Barthes los pies de foto en una imagen de prensa no son más que “significados secundarios que lo único que hacen es condicionar al espectador “.Según él existen dos funciones en el mensaje lingüístico; la de anclaje que reduce y sintetiza las posibilidades de un texto icónico y la de relevo donde texto e imagen se relacionan para complementarse.
LA IMAGEN CINEMATOGRÁFICA
McLuhan decía que una película era la fantasía del espectador enrollada en un carrete.
El cine sonoro revolucionaría la impresión de realidad antes imposible. El cine mudo era real pero daba la impresión de que no lo era porque nunca se oía hablar a los actores ni se oía el ruido ambiente de nada. Toda ficción empieza siendo de corte documental aunque luego se vaya distanciando de ella. Todo film de ficción documenta sobre algo, ya que nos informa de cosas importantes como personajes, ambientes, ropas, etc.
Metz le dio mucha importancia a lo que se denominó “estadio del espejo”, es decir, todo niño pequeño delante de un espejo empieza a descubrirse a si mismo físicamente. Pues
ahora el niño es el espectador y la pantalla de cine es el espejo, el espectador no se ve en la pantalla pero se muestra interesado en ella porque se ve “representado” en el film. “Todo adulto tiene noción de su particular estadio del espejo y de cómo fue viendo quién era” Cuando el espectador ve una película entra en conflicto, ya que se identifica con alguien pero al mismo tiempo sabe que está asistiendo a un espectáculo irreal.
Todo plano (Se ha considerado como una unidad mínima o un taxema fílmico, es una toma o segmento fílmico que se desenvuelve entre dos cortes.) define un campo, entendido este como la porción de espacio imaginario contenida dentro de un encuadre. Y el encuadre es “el límite del campo”. El encuadre da lugar a diversas actividades artísticas como la composición pictórica o la repartición de elementos dentro del cuadro, la profundidad de campo tiene la misión de saber designar la parte del campo donde los objetos se muestran nítidos. Todo plano secuencia reproduce la realidad desde un único ángulo visual, lo que implica su subjetividad. La realidad se expresa mediante el lenguaje de la acción, de esta forma el espectador podrá decir “A lo ha sucedido”. Cuando interviene el montaje, se pasa del cine al film y el presente se torna pasado o presente histórico. El film debe transcurrir como la vida, sin saltos y de forma continuada. El cine no tiene lengua, es universal. El mensaje cinematográfico pone en juego 5 niveles de codificación: la percepción, el reconocimiento e identificación de los objetos culturales y sonoros, los símbolos y connotaciones que se adhieren a los objetos, las estructuras narrativas y el conjunto de todos los sistemas que son los que harán que el film cumpla con los códigos.
Mitry: habla de un lenguaje sin signos. Se niega a reconocer la relación entre lo verbal y lo fílmico. “El cine es un conjunto de imágenes que no dicen / representan nada, simplemente son mostradas”. El cine para él es un lenguaje libre, sin necesidad de significantes ni significados. En el cine la historia o diégesis hace referencia a un universo semántico global considerado como objeto de conocimiento. El relato es “lo narrado”, pero se distingue entre diégesis e historia, siendo esta última un encadenamiento de acciones. Un relato es algo donde hay un inicio y un fin y entre medias hay una sucesión de acciones. Todo texto narrativo tiene una expresión y un contenido.
CONCLUSIÓN
El análisis de contenido de las imágenes se ha revelado como una tarea apasionante, capaz de aunar los intereses, los métodos de trabajos y las herramientas más características de disciplinas diversas.
Esto es así porque los valores que las imágenes encierran no se agotan en un enfoque,ni en una época, ni en una sola mirada. Su capacidad de fascinar al sujeto que mira, deprovocar sus emociones y de estimular sus pensamientos se renuevan en cada ocasión.
Las imágenes son espacios que admiten bien la lectura plural, pues son capaces deintegrar múltiples estratos culturales sin perder su propia individualidad. Por ello, analizar imágenes es una forma de compartir significados que funciona entre culturasdiversas.
De hecho, la historia de nuestra cultura visual es en buena medida, la historia esassignificaciones superpuestas como estratos geológicos, pues antes que nada, los sereshumanos somos “máquinas de mirar” y “máquinas de interpretar la mirada

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA PROBLEMAS DE APRENDIZAJE


ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
Licdo. Alberto Pérez.
Los trastornos que frecuentemente acompañan al Déficit de Atención son: trastorno oposicionista desafiante, de aprendizaje, depresivo, de ansiedad, conductual, bipolar, entre otros.
La evaluación psicológica es importante porque mediante ella se determina la presencia de uno o más de estos componentes y dependiendo de ello se realiza un adecuado programa para el niño. Tanto la evaluación psicológica como el programa de tratamiento se deben dar dentro del aula, en situación de aprendizaje, para que de esta manera se logren ver las necesidades particulares de cada niño; por ejemplo, determinar qué es lo que el niño no consigue hacer, cuál es el punto de partida para poder ayudarlo, cuál es el primer paso en la secuencia de su aprendizaje que lo conduce a la consecución del objetivo. También es importante considerar el estilo de aprendizaje del niño al momento de decidir qué pasos se van a seguir para cada objetivo y cuándo se darán. Teniendo todos estos datos se pueden determinar las estrategias de aprendizaje que se van a emplear. No hay que olvidar el plantear objetivos operativos de aprendizaje con claridad y de manera explicativa.
Los niños con dificultades de aprendizaje no necesitan solamente de un adulto que entienda sus palabras cuando intentan explicar algo, requieren de acciones funcionales y eficientes, situadas en un marco impregnado de compromiso por todas las personas que intervienen en su vida. Todos, en algún momento de nuestro desarrollo, hemos presentado dificultades para aprender; sin embargo, la pregunta es ¿en qué grado? Lo aceptable es que se presente en relación a circunstancias especiales en la vida de la persona, y ante situaciones muy exigentes. Revisemos ahora lo que propiamente puede llamarse un problema de aprendizaje.
PROBLEMAS GENERALES DE APRENDIZAJE
Quienes presentan estos problemas manifiestan un retraso general de todo el proceso de aprendizaje, observándose lentitud, desinterés, deficiencia en la atención y concentración, todo lo cual afecta el rendimiento global. Estas características se presentan en niños con un desarrollo normal y con inmadurez en el área cognitiva o verbal, lo que provocaría cierta lentitud en el aprendizaje.
Estos alumnos presentan dificultades para seguir el ritmo de aprendizaje común, por presentar problemas a nivel de memoria, junto con una menor capacidad de atención a estímulos verbales y de expresión, y dificultades para evocar y recuperar la información asimilada. Ellos no están en la categoría de retardo mental, ni tampoco presentan un Trastorno Específico de Aprendizaje (TEA), ni alteraciones en su desarrollo sensorial o afectivo. Se trata de un grupo constituido por niños con un desarrollo más lento y con un
ritmo de aprendizaje crónicamente más bajo que el del resto de sus compañeros; son niños con dificultad para finalizar sus tareas, poseen escasa atención, bajo nivel de perseverancia, falta de asertividad en relación con la autoridad y dificultad para hacerse escuchar. En el ámbito familiar son niños que presentan dificultades en la realización autónoma de tareas y generalmente la expectativa de los padres con respecto a ellos es baja.
Abordaje: En el ámbito de la educación, dado que la dificultad para aprender —o el retraso de aprendizaje— no es tan severa ni tan específica como para ingresar a un colegio especializado, se requiere de flexibilidad y adaptabilidad del sistema escolar. Las escuelas deben adecuar las exigencias programáticas a las capacidades e intereses de estos niños y también deben tener en cuenta el número de alumnos por curso. Es importante respetar el ritmo propio de aprendizaje y es necesario realizar una evaluación previa del nivel cognitivo y verbal, que permita planificar un aprendizaje acorde con el nivel de desarrollo de cada niño. La mayoría de estos alumnos logra un nivel de aprendizaje adecuado si recibe una instrucción graduada a partir del nivel de funciones previamente diagnosticadas y si reciben una ayuda oportuna, a través del desarrollo de estrategias cognitivas.
TRASTORNOS ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (TEA)
El Trastorno Específico de Aprendizaje se manifiesta en niños con inteligencia normal o alrededor de lo normal que carecen de alteraciones sensoriomotoras o emocionales severas, cuyo ambiente sociocultural y educacional es satisfactorio. Estos niños no logran un rendimiento escolar normal y presentan dificultades reiteradas en ciertas áreas del aprendizaje, funcionando bien en algunas y mal en otras. Las dificultades dependen de alteraciones en el desarrollo, de la maduración psíquica y neurológica. La presencia de las mismas se da en diferentes niveles de aprendizaje: recepción, comprensión, retención y creatividad, con relación a su edad mental y a la ausencia de alteraciones sensoriales graves. Los niños con este trastorno aprenden en cantidad y calidad inferior a lo esperado de acuerdo a su capacidad. Los factores que intervienen en los TEA pueden ser genéticos disfuncionales (daño o disfunción del SNC); psicológicos, en donde se pueden observar alteraciones en el procesamiento de la información en sus diferentes etapas (percepción, atención, memoria, lenguaje, etc) que alteran intrínsecamente el proceso de aprender. Los factores que acompañan frecuentemente a los TEA pero no los originan son: psicomotores, intelectuales, emocionales o conductuales. Los factores intervinientes que pueden constituir riesgo o alterar el pronóstico son: de privación sociocultural o diferencias culturales con el colegio y bajo nivel de motivación. Los factores consecuentes son: reacciones de angustia o depresivas, desinterés por el aprendizaje escolar y alteraciones familiares.
Abordaje: Según los resultados de la evaluación, en algunos casos es posible indicar el ingreso a un tratamiento psicopedagógico y en otros casos la intervención consiste en sugerir posibles colegios con lineamientos y características apropiadas a las necesidades del niño, con planes de integración. Es necesario evaluar el proceso de aprendizaje en
diferentes etapas y dar sugerencias tanto para el hogar como para el ámbito escolar. La intervención estaría orientada en los siguientes casos: Trastorno de Lectura (dislexia): es un desorden específico en la recepción, comprensión o expresión de la comunicación escrita, que se manifiesta en dificultades reiteradas y persistentes para aprender a leer. El trabajo psicopedagógico debe centrarse en la ejercitación de habilidades metafonológicas, con el objeto de que los niños puedan establecer estrategias de análisis y síntesis fonémicas de las letras y las configuraciones fonológicas pronunciables de las palabras.
Trastorno de la Escritura (disgrafía): es un trastorno de la escritura que afecta a la forma (motricidad) o al significado (simbolización) y es de tipo funcional. Se presenta en niños con normal capacidad intelectual, adecuada estimulación ambiental y sin trastornos neurológicos, sensoriales, motores o afectivos intensos.
Trastorno del Cálculo (Discalculia): se trata de dificultades significativas en el desarrollo de las habilidades relacionadas con las matemáticas. Para un tratamiento eficaz en las dificultades de las matemáticas se debe realizar un plan de tratamiento en el cual prime la estimulación del pensamiento matemático, a través del desarrollo de estrategias centradas en el lenguaje matemático, la resolución de problemas, la auto-monitorización, la memoria, la orientación en el espacio, las habilidades sociales, la conceptualización, la orientación temporal y la organización espacial.
La evolución de los niños que presentan trastornos específicos de aprendizaje llega a ser satisfactoria cuando en las estrategias de intervención se establece una acción conjunta entre el terapeuta, el colegio y la familia. Todo esto se orienta a estimular fortalezas en todas las áreas del desarrollo para afianzar la autoestima y prevenir o aminorar la sensación de incapacidad y dificultad que rodea a estos niños. Con un diagnóstico oportuno y tratamiento psicopedagógico efectivo, logran cursar una escolaridad normal y acceder a la educación superior, teniendo un adecuado desarrollo de su vida.
La enseñanza de las estrategias de aprendizaje para los niños que presentan tanto Problemas Generales como Específicos de Aprendizaje, implica enseñar a emplear las técnicas de manera estratégica en función de condiciones del contexto en donde se incluyen contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes), exigiendo habilidades cognitivas como: observar, comparar, ordenar, clasificar, representar, retener, recuperar, interpretar, inferir, transferir, evaluar, aplicando estrategias de aprendizaje de repetición, de regulación, dando un análisis y valoración de conductas estratégicas en áreas específicas. No debemos olvidar que cada niño es diferente a los demás, que cada uno tiene sus propias habilidades y dificultades y por ello las estrategias de intervención siempre serán distintas. Es muy importante saber cómo llegar al niño, no podemos pretender que el niño sea igual a nosotros o a alguien en particular. Debemos de respetar su tiempo de aprender.
Carla Sandoval Cáceres es Licenciada en Psicología y trabaja en Psicología infantil clínico-educacional. Teléfonos 5611245 y 9733-5546. Correo electrónico: carlasando@gmail.com
DISLALIA
DEFINICIÓN
-Se define a la dislalia como un trastorno para la producción de los sonidos articulados, donde no exista una entidad neurológica de base, éstas pueden ser clasificadas en dislalias orgánicas, cuando es determinada por una lesión anatómica de los órganos articulatorios, y dislalias funcionales, cuya causa reside en una mala coordinación muscular, debido a factores etiológicos diferentes. El diagnóstico diferencial se realiza con las disartrias; la terapia se realiza siguiendo las líneas generales de tratamiento para los trastornos articulatorios. Además inciden en el pronóstico distintos factores como el tipo de dislalia, cuantía y calidad de la afección anatómica, así como coeficiente intelectual, atención acústica, cooperación individual y familiar.
-Se hace referencia a las dislalias como alteraciones en la articulación de los sonidos del habla, donde no existe una entidad neurológica de base.
-Dentro de su etiología pueden existir malformaciones o deformidades anatómicas de los órganos articulatorios, dislalias orgánicas; o simplemente una mala coordinación muscular, dislalias funcionales. Es la afección del habla más frecuente en la infancia, de pronóstico favorable en la mayoría de los casos, luego de la realización de un tratamiento logopédico oportuno.
Se aborda el tema con el propósito de brindar un conocimiento general de la entidad, y facilitar su diagnóstico y manejo terapéutico.
-El trastorno del habla más difundido entre los escolares, tanto en educación especial como de educación primaria, lo constituyen las alteraciones en la pronunciación, lo que tradicionalmente se conoce como dislalias.
-Etimológicamente significa dificultad en el habla, del griego dis, dificultad, lalein, hablar, pudiendo definirse como los trastornos de la articulación en los sonidos del habla (pronunciación), donde no exista como base una entidad neurológica.
-El término dislalia no existió siempre. Por mucho tiempo se agrupaban los trastornos de la pronunciación bajo el nombre de dislabia. El suizo Schulter en los años 30 del siglo XIX comenzó a utilizar el término de dislalia para diferenciarlo de la alalia (sin lenguaje); posteriormente los estudios realizados por diferentes autores como A. Kussmaul (1879),
Berkan (1892), H. Gutzman (1927), P. Liebmann (1924), Froschels (1928), y otros hicieron posible el significado que conserva hoy.
-Las causas de las dislalias son diversas. En los años 80 del siglo pasado Soep, intentó clasificar el trastorno teniendo en cuenta la existencia de dislalias mecánicas (orgánicas) y funcionales.
A comienzos de este siglo XX, autores soviéticos trataron de explicar el surgimiento de la dislalia sobre bases de trastornos auditivos de carácter periférico por un lado, y con alteraciones en la función de los órganos de la articulación por otro.
-Según Segre las dislalias son trastornos de la articulación de la palabra, debida a las alteraciones de los órganos periféricos que la producen sin daño neurológico; clasificándolas en orgánicas a consecuencia de lesiones anatómicas en los órganos articulatorios y funcionales, cuya causa está dada por una mala coordinación muscular debido a factores etiológicos diferentes.
-Es necesario tener en cuenta que la pronunciación de los fonemas puede estar alterada de diferentes formas, por sustitución, distorsión y omisión; a su vez pueden variar de acuerdo con el número de fonemas afectados, pudiendo ser simple, múltiple y generalizada. Además la nomenclatura del trastorno correspondiente se determina con el uso del nombre griego del fonema, al que se une el sufijo (ismo). La alteración de la /r/ rotacismo, la de la /s/ sigmatismo, etcétera si el fonema no está incluido en el alfabeto griego, se utiliza dislalia de nombre del fonema en español (Trabajo de Terminación de Residencia Dra. Regal 1984).
CLASIFICACION DE DISLALIAS
Según las causas podemos clasificar las dislalias en:
Dislalia evolutiva, corresponde a una fase del desarrollo infantil en la que el niño no es capaz de repetir por imitación las palabras que escucha, a causa de ello repite las palabras de forma incorrecta desde el punto de vista fonético. Dentro de una evolución normal en la maduración del niño, estas dificultades se van superando y sólo persiste más allá de los cuatro o cinco años, se puede considerar como patológicas.
2. Dislalia funcional, es un defecto en el desarrollo de la articulación del lenguaje, puede darse en cualquier fonema, pero lo más frecuente es la sustitución, omisión o deformación de la /r/, /k/, /l/, /s/, /z/ y /ch/. Las causas pueden ser las siguientes:
. Escasa habilidad motora de los órganos articulatorios
. Dificultades en la percepción del espacio y el tiempo.
. Falta de comprensión o discriminación auditiva.
. Factores psicológicos (pueden ser causados por celos tras el nacimiento de algún hermano, la sobreprotección,)
. Factores ambientales.
. Factores hereditarios.
. Deficiencia intelectual.
Dislalia audiógena, esta alteración en la articulación es producida por una audición defectuosa provocando la dificultad para reconocer y reproducir sonidos que ofrezcan entre sí una semejanza, al faltarle la capacidad de diferenciación auditiva, dificultando la pérdida auditiva en menor o mayor grado la adquisición y el desarrollo del lenguaje, el aprendizaje de conocimientos escolares, trastorna la afectividad y altera el comportamiento.
4. Dislalia orgánica, son aquellos trastornos de la articulación que están motivados por alteraciones orgánicas. La dislalia orgánica puede ser de dos tipos:
. Disartria, recibe este nombre cuando el niño es incapaz de articular un fonema o grupo de fonemas debido a una lesión en las áreas encargadas en el lenguaje.
. Disglosia, la alteración afecta a los órganos del habla por anomalías anatómicas o malformaciones en los órganos del lenguaje son siempre causa de defectos de pronunciación. Sus causas están en malformaciones congénitas en su mayor parte, pero también pueden ser ocasionadas por parálisis periféricas, traumatismos, trastornos del crecimiento.
Estas alteraciones pueden estar localizadas en los labios, lengua, paladar óseo o blando, dientes, maxilares o fosas nasales, pero en cualquier caso impedirán al niño una articulación correcta de algunos fonemas.
3. DIAGNÓSTICO
Teniendo en cuenta la clasificación inicial, las dislalias orgánicas, pueden interesar los diferentes órganos articulatorios, siendo la toma dependiente de cada zona específica.
La dislalia labial puede verse en los casos de parálisis facial y en el labio leporino.
La parálisis facial unilateral de los músculos de la cara produce en el paciente una dificultad subjetiva para articular las sílabas que contienen las consonantes labiales. La mayoría son de origen periférico, y pueden curar ya sea espontáneamente o mediante tratamiento médico. Cuando esto no ocurre, el trastorno articulatorio suele alcanzar una efectiva y espontánea compensación funcional por acción de los músculos vecinos homo o contralaterales. Solamente en contados casos el timbre vocal queda algo deformado y habrá
que recurrir a la atención logofoniátrica, practicándose iguales técnicas que en el labio leporino.
El labio leporino como malformación congénita, se caracteriza por una fisura paramediana uní o bilateral que divide el labio superior en 2 y en algunos casos en 3 partes asimétricas. Esto interesa todos los tejidos que constituyen el labio superior, siendo interrumpido el anillo muscular, que como esfínter limita y regula la abertura bucal y constituye el músculo orbicular de los labios. Se comprende así que todos los movimientos a este nivel resultan deformados especialmente para la articulación correcta de los fonemas bilabiales.
Las dislalias de origen dental y maxilofacial, están en igual grupo, porque la conducta a seguir es muy parecida. Las malformaciones de las arcadas alveolares o del paladar óseo y las mal oclusiones dentales, traducen trastornos del habla.
Su interferencia sobre el mecanismo de la palabra es mucho más evidente en la infancia. Si la normal articulación fonética se encuentra ya bien automatizada, cuando aparece la patología odontomaxilar, las alteraciones del habla serán menores o transitorias, pero de cualquier manera desaparecerán solamente con la intervención del ortodoncista o del cirujano maxilofacial.
En el adulto, la caída de múltiples piezas dentarias, la mala oclusión de las arcadas dentales por fractura o luxación de una o ambas articulaciones temporomandibulares, influyen poco en los fonemas; la lengua, los labios, los arcos alveolares, los carrillos, etcétera compensan o pueden sustituir bastante la zona dentoalveolar.
En el niño las condiciones anatómicas anteriormente mencionadas, determinan en forma refleja y secundaria una imperfecta posición o movilidad de la lengua, y es precisamente ésta la que al final empeora la articulación de la palabra y hasta puede agravar la dismorfia maxilodental.
En los niños más pequeños, la patología odontomaxilar puede modificar también la función deglutoria de la lengua (deglución atípica), alterando a su vez la función articulatoria; lo mismo sucede con la incidencia de hábitos deformantes.
Dentro de las dislalias de origen lingual debemos mencionar al frenillo sublingual, pues se le atribuye, aun entre personas cultas, ser el responsable de las dislalias más variadas, así como también otras afecciones del habla como la tartamudez y la disartria; se ha demostrado que pocas veces el frenillo es tan corto como para dificultar la articulación, y cuando sucede sólo están comprometidos los fonemas /r/ y /l/ (Trabajo de Terminación de Residencia. Regal, 1984).
Las dislalias nasales y palatales, pueden incluirlas en el mismo grupo pues sus patologías se caracterizan por modificar la resonancia de los fonemas, por aumento (rinolalia abierta), o una disminución (rinolalia cerrada). En los casos más leves no se trata en realidad de dislalias, porque no está afectada la articulación, sino sólo en los casos más acentuados hay verdadera dislalia (fisura palatina); en la rinolalia cerrada, las causas fundamentales son por obstrucción de la cavidad nasofaríngea (pólipos, vegetaciones adenoideas, tumores, etcétera), mejorando en la mayoría de las veces con el tratamiento quirúrgico correspondiente.
En las dislalias funcionales, el defecto articulatorio no depende de una alteración anatómica de los órganos que intervienen en este proceso.
Su etiología puede ser variada y Segre señala dentro de éstas los retardos en el desarrollo del lenguaje secundario a retraso mental y déficit auditivo específicamente; la disfunción puede interesar uno o más sonidos independientemente de la zona de articulación, pudiendo las consonantes ser deformadas, omitidas, sustituidas y en ocasiones aparecer de manera alternante sobre todo en los casos de retraso mental.
En el déficit auditivo la secuela más notable es el defecto de la palabra. Cuando aparece en la primera infancia, no permite un desarrollo espontáneo del habla.
Shlorhaufer, puntualiza que en estos casos los movimientos articulatorios transcurren en forma más tosca y llamativa, que en los niños de audición normal.
Perelló, señala que hay tendencia a articular mejor las vocales, lo que coincide con otros autores, con respecto a las consonantes las fricativas son las más afectadas.
Finalmente, mencionaremos las dislalias de tipo fisiológico, como su nombre lo indica, son aquellos trastornos articulatorios de carácter transitorio que se observan durante las primeras etapas de desarrollo del habla en el niño, y que van desapareciendo a medida que se fijan y automatizan los modelo acústicos motores verbales del ambiente. Esto hay que saberlo respetar y no pretender que el niño queme etapas hablando con perfección articulatoria, cuando esto no es posible, por razones sensomotrices de maduración incompleta, pues esta actitud perfeccionista a destiempo puede dar lugar a una concientización exagerada del acto verbal y llevar consecuentemente a la tartamudez.
4. TRATAMIENTO
-Ésta se efectuará teniendo en cuenta las líneas generales de tratamiento, para los trastornos articulatorios.
- Utilización de articulaciones o cualidades de articulación, que lleve implícito el esqueleto funcional del fonema afecto.
- Movimientos biológicos con similares bases de funcionalismo.
-En las dislalias orgánicas se debe realizar la corrección de la deformidad o malformación anatómica, y valorar posteriormente la terapia logopédica.
- El logoterapeuta evocará las posiciones y los mecanismos normales de los distintos fonemas, enseñará al sujeto a repetir el movimiento correcto. Se valdrá para esto de la imitación visual, acústica y sinestésica de su propia articulación, que solicitará al paciente como fonema aislado en un principio, para sumarla luego en sílabas y sucesivamente en palabras.
- Dentro de los factores que influyen en la evolución se encuentran, el coeficiente intelectual, la atención acústica, la cooperación individual y las características del ambiente sociofamiliar. Se plantea que esta terapia debe ser presentada al niño, como un entretenimiento, en el cual encuentre gusto y justificación instructiva, repitiéndolo diariamente hasta llegar a la automatización de los fonemas aprendidos

RECOMENDACIONES PARA REALIZAR UN ENSAYO


RECOMENDACIONES PARA REALIZAR UN ENSAYO
En este trabajo se resume el artículo de Álvarez y Russotto (1996), con rela-ción a la redacción del ensayo escolar. Un ensayo consta de tres (03) partes, la Introducción la cual generará el conveniente Desarrollo y éste, a su vez la Conclusión pertinente. De esta manera sin que aparezcan expresamente las palabras que identifican cada una de las partes, ellas se podrán detectar, en su lectura. Los autores (Álvarez y Russotto) presentan un esquema para el desarrollo de las diferentes modalidades de un ensayo, y luego explican la organización estructural que a su juicio debería tener cada una de las partes.
También se toma del mencionado artículo una ”lista de conectores” herra-mienta muy útil y necesaria para la redacción de cualquier trabajo.
Esquema para desarrollar las diferentes modalidades de un ensayo
1. Introducción
2. Desarrollo
3. Conclusión
1.1. Planteamiento de un tema.
2.1. Ampliación del te-ma, a través de expli-caciones, reiteraciones, comparaciones, enun-ciaciones, ejemplificaciones.
3.1. Expresión de una idea de cierre y del énfa-sis de la posición perso-nal del ensayista.
,
1.2. Planteamiento de una Interrogante.
2.2. Igual procedimiento pero con el interrogante.
3.2. Propuesta para la interrogante.
1.3. Planteamiento del problema.
2.3. Explicación y ejem-plificación del problema.
3.3. Solución del proble-ma o final abierto, para llamar a la reflexión de los lectores.
1.4. Antecedentes del tema a tratar.
2.4. Exposición sobre el tema el tiempo presen-te.
3.4. Indicadores del futu-ro del objeto estudiado.
1.5. Definición de términos.
2.5. Descripción, expli-cación y critica de los diferentes modelos que tratan la categoría.
3.5. Proposición de nue-vos términos o integra-ción términos o integra-ción términos o integra-ción ya existentes.
1.6.Aplicaciones del método dialéctico.
2.6. Método dialéctico: antítesis o negociación.
3.6. Inferir una síntesis de mostradora de la lu-cha de los contrarios y las categorías dialécticas anteriores.
La organización estructural que debería tener, a juicio de los autores, cada una de las partes del ensayo se expone a continuación:
1. En la introducción se ha previsto que la idea fundamental, sobre la cual va a girar en ensayo, esté colocada en último lugar y se corresponderá con el planteamiento. Esta aclarará el tipo de ensayo que se ha escogido de acuerdo a lo siguiente:
1.1. Expresión de una idea general. Esta será la referencia para lo que se hará posteriormente. Por ejemplo, si se redacta un en-sayo sobre un aspecto de algún nivel o alguna modalidad de la educación, se podría comenzar con la definición, del proceso en cuanto tal.
1.2. Indicación de una idea menos general. Esta comenzará a re-ducir el marco conceptual de lo dicho en la anterior.
1.3. Señalamiento de una actualización. Esta tiene el propósito de ubicar el ensayo en el momento histórico o en el plano geográ-fico (o ambos a la vez) en donde va a desarrollarse la exposi-ción.
1.4. Elocución de una ejemplificación. A través de esta idea puede vislumbrarse cómo va a ser el desarrollo. Aquí se puede con-cretar el tema, el problema, etc. del se ofrece una óptica perso-nal. La importancia que revista la ejemplificación estriba en que en ella está el primer indicio que alertará sobre las característi-cas formales del desarrollo.
1.5. Planteamiento de … Es aquí se halla precisamente, lo que se ha considerado como la idea medular del ensayo a redactar y que – como ya anotamos- hemos preferido que aparezca en el último lugar. Esto quiere decir que en esta unidad de comu-nicación estará el planteamiento del tema, de la interrogante,del problema, el antecedente, la categoría a definir o la tesis dialéctica. En ella estará también el segundo indicio para la conducción del desarrollo, como se explicará más adelante.
2.1. En lo que concierne al desarrollo, se deben mantener algunos aspectos organizativos, como los que se enumeran a continuación:
2.1. Cada tópico o tema colateral debe tratarse en un párrafo apar-te. Esto ayuda a conseguir la tan anhelada coherencia textual a la que se aspira. Como se ha aconsejado más arriba, es con-veniente estar pendiente de lo que en la introducción fue lla-mado ejemplificación. Hay que recordar que en ésta, la gran mayoría de las veces, está el primer indicio para la elaboración de esta segunda parte de las estructuras de ensayo.
2.2. Cada párrafo debería preferiblemente, estar introducido por un conectador del tipo de los que se ha llamado indicadores de tópico (En lo que respecta a… En cuanto a … En relación con… En lo tocante a….) Más adelante se ampliará esta información.
2.3. El número de unidades de comunicaciones de cada uno de los párrafos que conforman el desarrollo debe ser mayor al que empleamos para redactar tanto la introducción como la conclusión. La razón es obvia. Puesto que en el desarrollo está el cuerpo medular del ensayo.
3. Para la elaboración de la conclusión se hacen las recomendaciones si-guientes:
3.1 Esta parte debe redactarse en un solo párrafo. Particularmente es recomendable que el número de unidades de comunicaciones sea igual al empleado para la introducción, pero esto es solo por razones estéticas.
3.2 Se propone que se inicie con un conectador con el que se indi-que que el trabajo va a finalizar. Vg.… para concluir…, para fi-nalizar…, a manera de colofón…, etc.
3.3 Se debe fusionar, en uno o dos períodos, lo tópicos tratados en el desarrollo.
3.4 Aunque el ensayo es producto de una opinión personal – ya se ha dicho muchas veces durante la exposición, sin embargo, es preciso que ahora en la conclusión, esta opinión se haga enfá-tica. Para ello se debe recurrir a ciertos recursos léxico–gramaticales que permitan realizarla con tal énfasis y de mane-ra explícita. Vg. “ a nuestro (mi) juicio”…, “yo pienso que”…, “nosotros sostenemos (pensamos, creemos, etc.) que”…, según nuestra (mi) óptica (manera de ver, posición, tesis, punto de vista)”… etc.
3.5 ¡Muy importante! Es completamente necesario que en esta última parte aparezca, lo más claro posible, lo que se sostiene sobre el tema en cuestión, si el tipo de ensayo a elaborar es el planteamiento de un tema. Debe estar la respuesta a la in-terrogante, la solución de problema (o la concientización para que se busque colectivamente – una solución), si se trata del planteamiento de una interrogante o el de un problema. Si el caso es el referido a los antecedentes, debe contener la explicación prospectiva. Pero si es la definición de términos, se tiene que dar una hipótesis personal (o la filiación en alguna de la tesis expuesta) sobre el término definido. O bien, debe aparecer expresa la síntesis dialéctica, si es este el método escogido para la elaboración del ensayo. Este ordenamiento permitirá construirlo, como si se tratase de un tiempo circular.
CONECTORES Y RELACIONANTES
 El ejemplo anterior descrito
 Resulta oportuno
 En los marcos de las observaciones anteriores
 Después de lo anterior expuesto
 Todo lo anterior
 Sobre la base de las consideraciones anteriores
 En ese mismo sentido
 En el orden de las ideas anteriores
 De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando
 Precisando de una vez
 Es evidente entonces
 Después de las consideraciones anteriores
 En este mismo orden y dirección
 Según se ha citado
 Con referencia a lo anterior
 Hecha la observación anterior
 Por las consideraciones anteriores
 En este orden de ideas se puede citar
 Se observa claramente
 Dadas las condiciones que anteceden
 A manera de resumen final
 En efecto
 Como ya se ha aclarado
 Cabe agregar
 Según se ha visto
 Como puede observarse
 En referencia a la clasificación anterior
 En este propósito
 Significa entonces
 De los anteriores planteamientos se deduce
 Ante la situación planteada
 A lo largo de los planteamientos hechos
 A los efectos de este…
 Tal como se ha visto
 Hechas las consideraciones anteriores
 Tal como se observan
 En relación con este último
PARA PARAFRASEAR
 Es decir, en otras palabras, brevemente, de hecho, cabe decir que, o lo que es lo mismo, lo que quiere decir (demostrar, explicar…) que, en efecto.
PARA INCIDAR ORDEN
 Primero, segundo, por una parte, por la otra, en primer (segundo, ter-cer…) lugar, en primer (segundo, tercer…) termino, seguidamente, luego, para empezar, para continuar, para dar continuación, uno, el otro, por un lado, por otro, a continuación se expone, seguidamente, finalmente, posteriormente, etc.
PARA INDICAR CONCLUSIÓN O CONSECUENCIA
 En consecuencia, por lo tanto, como resultado de, como consecuen-cia de esto (eso, aquello), de acuerdo con, atendiendo a, de todo esto se desprende que, en atención a, por todo lo dicho, en tal sentido, como resultado de, tanto… como, tal… que, tan… que, en síntesis, por esta razón, en suma, etc.
PARA ESTABLECER COMPARACIONES
 De la misma manera que, igualmente, en (de) igual forma (que), en las mismas (mejores, peores) circunstancias, mejor (peor)que esta si-tuación, mayor (menor) que, comparativamente con, de manera se-mejante.
PARA INDICAR RELACION TEMPORAL
 Posteriormente, entonces, después, al mismo tiempo, antes, ahora, hoy día, actualmente, en estos (esos, aquellos) momentos, ulterior-mente, en la actualidad, en la posterioridad, en otra época, pasado el (este, ese, aquel) tiempo, prospectivamente, mientras tanto, luego.
PARA AÑADIR IDEAS
 Además, asimismo (o así mismo), también, de nuevo, por su parte, otra vez, al mismo tiempo, igualmente, en igual forma, por sobre todo, sobre la base de, con base en, en la misma forma, en adelante, como afirmaremos (arriba) otras veces, pues, ahora bien, es conveniente (preciso, necesario…) que, adicionalmente, de igual manera, etc.
PARA PRESENTAR UNA IDEA QUE LIMITA, OPONE O NIEGA LA IDEA ANTERIORMENTE EXPRESADA
 Sin embargo, no obstante, en otro orden de ideas, pero, de otro mo-do, por el contrario, aún cuando, a pesar de, no obstante, si bien es cierto que…, no es menos cierto que, empero, en oposición a, enfrentando (enfrentado a), contrariamente a lo que se ha expresado, aun-que aparezca así, aunque sea (parezca) posible, en cambio.
PARA EJEMPLIFICAR
 Para ilustrar esto, por ejemplo, como apreciarse (verse, suponerse, in-ferirse, entenderse…), como se puede entender, ver, suponer, consta-tar, comprobar, para ejemplificar tal (tales) consideraciones (es) el au-tor (periodista, escritor, poeta, narrador, ensayista, fulano de tal…) nos explica (expone, ofrece, aclara, explícita…) que, un ejemplo de esto.
PARA ENUNCIAR TÓPICOS
 Con respecto a, con (en) a, en lo tocante a, en relación con, en lo que se refiere a, en lo que respecta a, en (con) referencia a, etc.
PARA INDICAR RELACIONES ESPACIALES
 Aquí, en lugar de, más adelante, sobre, más abajo, sufram, infram, en este (ese, aquel) lugar, etc.
PARA INDICAR RELACIONES MODALES
 Así, de la misma manera, del mismo modo, sopretexto de, a propósito de, tal modo, (manera, forma…), ex profesor, de tal suerte (que).
PARA INDICAR RELACIONES CAUSALES
 Debido a esto (eso, aquello), por esto (esa, aquella) causa (situación, labor, razón…), puesto que, dado que, visto que supuesto que, ya que, por esto (eso, aquello) etc.
PARA EXPRESAR OPINIONES ENFÁTICAS
 A mí (nuestro) juicio, yo pienso (sostengo, creo, propongo, afirmo, niego) que, según mi (nuestra) opinión (óptica, manera de ver, cos-movisión), de acuerdo con mi punto de vista, es conveniente, (preciso, necesario) recalcar que, yo difiero de, (concuerdo con), nosotros sos-tenemos.
PARA INDICAR QUE SE VA A CONCLUIR
 Finalmente, para concluir (finalizar, terminar), a manera de colofón, en conclusión, para dar por concluido (finalizado, terminado, acabado), en fin, en último lugar.
PALABRAS - SEÑAL
Las palabras y expresiones que se dan a continuación son conocidas, pero son importantes para leer bien porque indican lo que va a ocurrir. Ejercítese en descubrirlas en sus lecturas.
Palabras – Avance: Indican que va a hacer más sobre lo mismo.
Y también, asimismo, además inclu-so, de igual manera, de nuevo, por otra parte.
Palabras – Pausa: Indican que ha de leerse más despacio porque va a ocurrir un cambio de idea.
Por ejemplo, como, tal como, espe-cialmente, porque, si, supuesto que, con tal que.
Palabras – Retroceso: Indican que ha de leerse más despacio porque va a ocurrir un cambio de idea, en el sentido opuesto.
Pero, sin embargo, en realidad, de hecho, no obstante, con todo, a pesar de que, aunque, prescindiendo de, antes que, más bien que, en vez de, por otra parte, en cambio, mientras que,
Palabras – Llegada: Indican que se llega a un resumen o conclusión.
Así, pues, por ende, por tanto, según, esto, en resumen, por consiguiente, en consecuencia, en conclusión.
14
ENLACES ORACIONALES
A continuación encontrará cuatro (4) listas de elementos lingüísticos que sirven para enlazar unas oraciones con otras. Usted puede seleccionar los que le convengan, pero también puede utilizar otros enlaces que no estén presentes en estas listas.
Más -Así-Que-Tan… que-Pero-Si bien-Porque-Tanto…que-Empero-Aun cuando-Pues-Tal…que-Aunque-A pesar de que-Ya que-Así…que-Sino-Bien que-Como-De modo que-Sin embargo
Aunque-Como que-De manera que-No obstante-No por-Como quiera que-Así-Con todo-Puesto que
Así pues-Más bien-Supuesto que-Por eso-Fuera de-Motivado a que-Por consiguiente-Excepto
Por (con verbo en infinitivo)-Por tanto-Salvo-Antes bien-Al (con verbo en infinitivo)-En consecuencia
Mientras que-Cuando-No es que-Es que-En tanto que-Con la excusa de que
ANOTACIONES GRAMATICALES
“Deber” + infinitivo = obligatoriedad “Deber de” + infinitivo = probabilidad
 Ej.: Debes ser más cuidadoso con tus objetos personales (obligatoriedad). Deben de ser las ocho más o menos (probabilidad)
Se deben evitar las expresiones cada vez más extendidas “a nivel de” y “en base a”, empleando otras construcciones que las eviten.
 Ej.: Hizo el análisis en base a los datos (incorrecto) por: Hizo el análisis sobre la base de los datos o con base en los datos (correcto).
Empieza a ser un vicio muy extendido, especialmente en la lengua hablada, el llamado “dequeísmo” consistente en introducir la preposición “de” innece-sariamente.
 Ej.: “Pienso de que…”en lugar de “pienso que…”, “Digo de que…” en lugar de “digo que…”, “Estimo de que no es justo” en lugar de “Estimo que no es justo”.
Por el contrario y propio de puristas suele ser el “adequeísmo” o supresión incorrecta del “de” cuando debe constar o figurar.
 Ej.: “Estar seguro que…”en lugar de “Estar seguro de que…”, Estar per-suadido de que…”
“a” + infinitivo, como complemento de un nombre, es un galicismo que se ha de evitar.
 Ej.: “Textos a comentar”, en lugar de “Textos que se van a comentar”, “Procedimiento a seguir” en lugar de “procedimiento que se va a seguir o se ha de seguir”.
Se debe evitar el gerundio que indique posterioridad.
 Ej.: “Se produjo un accidente, muriendo tres personas”, en lugar de “Se produjo un accidente y murieron tres personas”.
En concordancia de los nombres colectivos conviene usar el singular.
 Ej.: “La mayoría de los presentes votaron…” en lugar del más correcto “la mayoría de los presentes votó…”, “El pelotón de corredores pasaron por la meta” en lugar del más correcto “El pelotón de corredores pasó por la meta”
El verbo propio es más rápido, conciso y preciso que un verbo más completo.
 Ej.: “dar comienzo” por “comenzar”, “poner de manifiesto” por “mani-festar”, “darse a la fuga” por “fugarse”, “dar por terminado” por “termi-nar”, “llevar a cabo” por “efectuar”, “tomar un acuerdo” por “acordar”, “hacer público” por “publicar”, “dar aviso” por “avisar”, etc.
Es incorrecto el uso del giro “es por eso que” para expresar causa.
 Ej.: “Es por eso que no vine”, en lugar de “Por eso no vine”.
La Gramática de la Lengua Española, editada por la Real Academia, indica que nunca se debe escribir coma entre sujeto y verbo.
 Ej.: “El gato, tenía hambre” por “El gato tenía hambre”
Son sólo los adverbios los que modifican los verbos, no los adjetivos. Por eso no es correcto escribir “trabaja duro” sino “trabaja duramente”; “entrena fuerte”; sino “entrena fuertemente”.
Es un galicismo el uso de un gerundio como participio del presente, es decir como adjetivo en función de atributo.
 Ej.: “Un barril conteniendo mucha cerveza” en lugar de “un barril que contenía mucha cerveza”. Sólo se admiten las excepciones “agua hir-viendo” y “palo ardiendo”.
También es incorrecto el uso del gerundio cuando indica una acción posterior a la principal.
 Ej.: “Viajó a Zaragoza, asistiendo a la boda de una amiga”, en lugar de “Viajó a Zaragoza y asistió a la boda de una amiga” o “Viajó a Zaragoza donde asistió a la boda de una amiga”.
El verbo “adecuar” se conjuga, en cuanto al acento, como el verbo averiguar. No se debe escribir, por tanto, “esta cantidad no se adecúa a lo que convi-nimos” sino “esta cantidad no se adecua a lo que convinimos” “Es por eso (o esto) que” es un giro francés y catalán. Lo correcto en caste-llano es escribir o decir “Es por esto por lo que es” o mejor, simplemente “por esto”, “por eso”. No existe en castellano el término “espúreo” sino el equivalente “espurio” o “espuria”. Tampoco es castellano el término “posicionar”, o el término “posicionamien-to”. En su lugar se pueden emplear los verbos “situar”, “colocar”, “definirse”, “tomar posición” o los nombres “situación”, “colocación”, “definición”, etc. “Preveer” es un barbarismo y el verbo correcto es “prever”. No se debe es-cribir “preveer los accidentes”, sino “prever los accidentes”; “previendo, pre-viera, previó”, sino “previendo, previera, previó”. “Prever de antemano” es un pleonasmo. No se debe escribir que “previó” con antelación el accidente” sino que “previó el accidente”. Al adjetivo “puntual” se le suele dar una significación que no tiene en caste-llano.
 Ej.: “Lograron acuerdos puntuales” por “lograron acuerdos concretos”; “quiero tratar un tema muy puntual” por “quiero tratar un tema muy actual”.
A diferencia de lo que ocurre en inglés, el término “sofisticado” en castellano no significa avanzado, perfeccionado o moderno, sino artificial, rebuscado, adulterado, falso, falto de naturalidad, afectadamente refinado o exagerado. Por eso no parece que se use bien ese término en expresiones como éstas: “El dentista poseía un instrumental muy sofisticado” o “los aliados emplea-ron un armamento muy sofisticado en la Guerra del Golfo”.
La expresión “etcétera” significa aproximadamente “las demás cosas”, “y otros”. No es correcto, por tanto, aunque es muy corriente, cometer el barbarismo de escribir o decir “etc., etc., etc., etc.,”. Basta con escribir “etc.” o mejor “etcétera”.
QUÉ SE ENTIENDE POR VALIDEZ DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN
 El grado en que se puede asegurar que los resultados obtenido de este estudio fueron debidos sólo a los aspectos que se proponen en el mismo.
DE UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
 El grado en que se puede asegurar que los resultados y conclusiones presentados en el trabajo son atribuibles sólo a los aspectos considerados en éste.
DE UNA RESEÑA  El grado de fidelidad y exactitud con que se describe la obra, evento o institución objeto del trabajo. DE UN ENSAYO
 El grado de seguridad con que se puede afirmar que las reflexiones que se hacen en el trabajo son lógicas, objetivas y coherentemente fundamentadas.

domingo, 1 de julio de 2012



En este trabajo se resume el artículo de Álvarez y Russotto (1996), con rela-ción a la redacción del ensayo escolar. Un ensayo consta de tres (03) partes, la Introducción la cual generará el conveniente Desarrollo y éste, a su vez la Conclusión pertinente. De esta manera sin que aparezcan expresamente las palabras que identifican cada una de las partes, ellas se podrán detectar, en su lectura. Los autores (Álvarez y Russotto) presentan un esquema para el desarrollo de las diferentes modalidades de un ensayo, y luego explican la organización estructural que a su juicio debería tener cada una de las partes.
También se toma del mencionado artículo una ”lista de conectores” herra-mienta muy útil y necesaria para la redacción de cualquier trabajo.
3
Esquema para desarrollar las diferentes modalidades de un ensayo
1. Introducción
2. Desarrollo
3. Conclusión
1.1. Planteamiento de un tema.
2.1. Ampliación del te-ma, a través de expli-caciones, reiteraciones, comparaciones, enun-ciaciones, ejemplifica-ciones.
3.1. Expresión de una idea de cierre y del énfa-sis de la posición perso-nal del ensayista.
,
1.2. Planteamiento de una Interrogante.
2.2. Igual procedimiento pero con el interrogante.
3.2. Propuesta para la interrogante.
1.3. Planteamiento del problema.
2.3. Explicación y ejem-plificación del problema.
3.3. Solución del proble-ma o final abierto, para llamar a la reflexión de los lectores.
1.4. Antecedentes del tema a tratar.
2.4. Exposición sobre el tema el tiempo presen-te.
3.4. Indicadores del futu-ro del objeto estudiado.
1.5. Definición de términos.
2.5. Descripción, expli-cación y critica de los diferentes modelos que tratan la categoría.
3.5. Proposición de nue-vos términos o integra-ción términos o integra-ción términos o integra-ción ya existentes.
1.6.Aplicaciones del método dialéctico.
2.6. Método dialéctico: antítesis o negociación.
3.6. Inferir una síntesis de mostradora de la lu-cha de los contrarios y las categorías dialécticas anteriores.
4
La organización estructural que debería tener, a juicio de los autores, cada una de las partes del ensayo se expone a continuación:
1. En la introducción se ha previsto que la idea fundamental, sobre la cual va a girar en ensayo, esté colocada en último lugar y se corresponderá con el planteamiento. Esta aclarará el tipo de ensayo que se ha escogido de acuerdo a lo siguiente:
1.1. Expresión de una idea general. Esta será la referencia para lo que se hará posteriormente. Por ejemplo, si se redacta un en-sayo sobre un aspecto de algún nivel o alguna modalidad de la educación, se podría comenzar con la definición, del proceso en cuanto tal.
1.2. Indicación de una idea menos general. Esta comenzará a re-ducir el marco conceptual de lo dicho en la anterior.
1.3. Señalamiento de una actualización. Esta tiene el propósito de ubicar el ensayo en el momento histórico o en el plano geográ-fico (o ambos a la vez) en donde va a desarrollarse la exposi-ción.
1.4. Elocución de una ejemplificación. A través de esta idea puede vislumbrarse cómo va a ser el desarrollo. Aquí se puede con-cretar el tema, el problema, etc. del se ofrece una óptica perso-nal. La importancia que revista la ejemplificación estriba en que en ella está el primer indicio que alertará sobre las característi-cas formales del desarrollo.
1.5. Planteamiento de … Es aquí se halla precisamente, lo que se ha considerado como la idea medular del ensayo a redactar y que – como ya anotamos- hemos preferido que aparezca en el último lugar. Esto quiere decir que en esta unidad de comu-nicación estará el planteamiento del tema, de la interrogante,
5
del problema, el antecedente, la categoría a definir o la tesis dialéctica. En ella estará también el segundo indicio para la conducción del desarrollo, como se explicará más adelante.
2.1. En lo que concierne al desarrollo, se deben mantener algunos aspectos organizativos, como los que se enumeran a continuación:
2.1. Cada tópico o tema colateral debe tratarse en un párrafo apar-te. Esto ayuda a conseguir la tan anhelada coherencia textual a la que se aspira. Como se ha aconsejado más arriba, es con-veniente estar pendiente de lo que en la introducción fue lla-mado ejemplificación. Hay que recordar que en ésta, la gran mayoría de las veces, está el primer indicio para la elaboración de esta segunda parte de las estructuras de ensayo.
2.2. Cada párrafo debería preferiblemente, estar introducido por un conectador del tipo de los que se ha llamado indicadores de tópico (En lo que respecta a… En cuanto a … En relación con… En lo tocante a….) Más adelante se ampliará esta infor-mación.
2.3. El número de unidades de comunicaciones de cada uno de los párrafos que conforman el desarrollo debe ser mayor al que empleamos para redactar tanto la introducción como la conclusión. La razón es obvia. Puesto que en el desarrollo está el cuerpo medular del ensayo.
3. Para la elaboración de la conclusión se hacen las recomendaciones si-guientes:
3.1 Esta parte debe redactarse en un solo párrafo. Particularmente es recomendable que el número de unidades de comunicacio-
6
nes sea igual al empleado para la introducción, pero esto es solo por razones estéticas.
3.2 Se propone que se inicie con un conectador con el que se indi-que que el trabajo va a finalizar. Vg.… para concluir…, para fi-nalizar…, a manera de colofón…, etc.
3.3 Se debe fusionar, en uno o dos períodos, lo tópicos tratados en el desarrollo.
3.4 Aunque el ensayo es producto de una opinión personal – ya se ha dicho muchas veces durante la exposición, sin embargo, es preciso que ahora en la conclusión, esta opinión se haga enfá-tica. Para ello se debe recurrir a ciertos recursos léxico–gramaticales que permitan realizarla con tal énfasis y de mane-ra explícita. Vg. “ a nuestro (mi) juicio”…, “yo pienso que”…, “nosotros sostenemos (pensamos, creemos, etc.) que”…, según nuestra (mi) óptica (manera de ver, posición, tesis, punto de vista)”… etc.
3.5 ¡Muy importante! Es completamente necesario que en esta última parte aparezca, lo más claro posible, lo que se sostiene sobre el tema en cuestión, si el tipo de ensayo a elaborar es el planteamiento de un tema. Debe estar la respuesta a la in-terrogante, la solución de problema (o la concientización para que se busque colectivamente – una solución), si se trata del planteamiento de una interrogante o el de un problema. Si el caso es el referido a los antecedentes, debe contener la explicación prospectiva. Pero si es la definición de términos, se tiene que dar una hipótesis personal (o la filiación en alguna de la tesis expuesta) sobre el término definido. O bien, debe aparecer expresa la síntesis dialéctica, si es este el método es-
7
cogido para la elaboración del ensayo. Este ordenamiento permitirá construirlo, como si se tratase de un tiempo circular.
8
CONECTORES Y RELACIONANTES
 El ejemplo anterior descrito
 Resulta oportuno
 En los marcos de las observaciones anteriores
 Después de lo anterior expuesto
 Todo lo anterior
 Sobre la base de las consideraciones anteriores
 En ese mismo sentido
 En el orden de las ideas anteriores
 De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando
 Precisando de una vez
 Es evidente entonces
 Después de las consideraciones anteriores
 En este mismo orden y dirección
 Según se ha citado
 Con referencia a lo anterior
 Hecha la observación anterior
 Por las consideraciones anteriores
 En este orden de ideas se puede citar
 Se observa claramente
 Dadas las condiciones que anteceden
 A manera de resumen final
 En efecto
 Como ya se ha aclarado
 Cabe agregar
 Según se ha visto
9
 Como puede observarse
 En referencia a la clasificación anterior
 En este propósito
 Significa entonces
 De los anteriores planteamientos se deduce
 Ante la situación planteada
 A lo largo de los planteamientos hechos
 A los efectos de este…
 Tal como se ha visto
 Hechas las consideraciones anteriores
 Tal como se observan
 En relación con este último
PARA PARAFRASEAR
 Es decir, en otras palabras, brevemente, de hecho, cabe decir que, o lo que es lo mismo, lo que quiere decir (demostrar, explicar…) que, en efecto.
PARA INCIDAR ORDEN
 Primero, segundo, por una parte, por la otra, en primer (segundo, ter-cer…) lugar, en primer (segundo, tercer…) termino, seguidamente, luego, para empezar, para continuar, para dar continuación, uno, el otro, por un lado, por otro, a continuación se expone, seguidamente, finalmente, posteriormente, etc.
PARA INDICAR CONCLUSIÓN O CONSECUENCIA
 En consecuencia, por lo tanto, como resultado de, como consecuen-cia de esto (eso, aquello), de acuerdo con, atendiendo a, de todo es-
10
to se desprende que, en atención a, por todo lo dicho, en tal sentido, como resultado de, tanto… como, tal… que, tan… que, en síntesis, por esta razón, en suma, etc.
PARA ESTABLECER COMPARACIONES
 De la misma manera que, igualmente, en (de) igual forma (que), en las mismas (mejores, peores) circunstancias, mejor (peor)que esta si-tuación, mayor (menor) que, comparativamente con, de manera se-mejante.
PARA INDICAR RELACION TEMPORAL
 Posteriormente, entonces, después, al mismo tiempo, antes, ahora, hoy día, actualmente, en estos (esos, aquellos) momentos, ulterior-mente, en la actualidad, en la posterioridad, en otra época, pasado el (este, ese, aquel) tiempo, prospectivamente, mientras tanto, luego.
PARA AÑADIR IDEAS
 Además, asimismo (o así mismo), también, de nuevo, por su parte, otra vez, al mismo tiempo, igualmente, en igual forma, por sobre todo, sobre la base de, con base en, en la misma forma, en adelante, como afirmaremos (arriba) otras veces, pues, ahora bien, es conveniente (preciso, necesario…) que, adicionalmente, de igual manera, etc.
PARA PRESENTAR UNA IDEA QUE LIMITA, OPONE O NIEGA LA IDEA ANTERIORMENTE EXPRESADA
 Sin embargo, no obstante, en otro orden de ideas, pero, de otro mo-do, por el contrario, aún cuando, a pesar de, no obstante, si bien es cierto que…, no es menos cierto que, empero, en oposición a, enfren-
11
tando (enfrentado a), contrariamente a lo que se ha expresado, aun-que aparezca así, aunque sea (parezca) posible, en cambio.
PARA EJEMPLIFICAR
 Para ilustrar esto, por ejemplo, como apreciarse (verse, suponerse, in-ferirse, entenderse…), como se puede entender, ver, suponer, consta-tar, comprobar, para ejemplificar tal (tales) consideraciones (es) el au-tor (periodista, escritor, poeta, narrador, ensayista, fulano de tal…) nos explica (expone, ofrece, aclara, explícita…) que, un ejemplo de esto.
PARA ENUNCIAR TÓPICOS
 Con respecto a, con (en) a, en lo tocante a, en relación con, en lo que se refiere a, en lo que respecta a, en (con) referencia a, etc.
PARA INDICAR RELACIONES ESPACIALES
 Aquí, en lugar de, más adelante, sobre, más abajo, sufram, infram, en este (ese, aquel) lugar, etc.
PARA INDICAR RELACIONES MODALES
 Así, de la misma manera, del mismo modo, sopretexto de, a propósito de, tal modo, (manera, forma…), ex profesor, de tal suerte (que).
PARA INDICAR RELACIONES CAUSALES
 Debido a esto (eso, aquello), por esto (esa, aquella) causa (situación, labor, razón…), puesto que, dado que, visto que supuesto que, ya que, por esto (eso, aquello) etc.
12
PARA EXPRESAR OPINIONES ENFÁTICAS
 A mí (nuestro) juicio, yo pienso (sostengo, creo, propongo, afirmo, niego) que, según mi (nuestra) opinión (óptica, manera de ver, cos-movisión), de acuerdo con mi punto de vista, es conveniente, (preciso, necesario) recalcar que, yo difiero de, (concuerdo con), nosotros sos-tenemos.
PARA INDICAR QUE SE VA A CONCLUIR
 Finalmente, para concluir (finalizar, terminar), a manera de colofón, en conclusión, para dar por concluido (finalizado, terminado, acabado), en fin, en último lugar.
13
PALABRAS - SEÑAL
Las palabras y expresiones que se dan a continuación son conocidas, pero son importantes para leer bien porque indican lo que va a ocurrir. Ejercítese en descubrirlas en sus lecturas.
Palabras – Avance: Indican que va a hacer más sobre lo mismo.
Y también, asimismo, además inclu-so, de igual manera, de nuevo, por otra parte.
Palabras – Pausa: Indican que ha de leerse más despacio porque va a ocurrir un cambio de idea.
Por ejemplo, como, tal como, espe-cialmente, porque, si, supuesto que, con tal que.
Palabras – Retroceso: Indican que ha de leerse más despacio porque va a ocurrir un cambio de idea, en el sentido opuesto.
Pero, sin embargo, en realidad, de hecho, no obstante, con todo, a pesar de que, aunque, prescindiendo de, antes que, más bien que, en vez de, por otra parte, en cambio, mientras que,
Palabras – Llegada: Indican que se llega a un resumen o conclusión.
Así, pues, por ende, por tanto, según, esto, en resumen, por consiguiente, en consecuencia, en conclusión.
14
ENLACES ORACIONALES
A continuación encontrará cuatro (4) listas de elementos lingüísticos que sirven para enlazar unas oraciones con otras. Usted puede seleccionar los que le convengan, pero también puede utilizar otros enlaces que no estén presentes en estas listas.
1
2
3
4
Más
Así
Que
Tan… que
Pero
Si bien
Porque
Tanto…que
Empero
Aun cuando
Pues
Tal…que
Aunque
A pesar de que
Ya que
Así…que
Sino
Bien que
Como
De modo que
Sin embargo
Aunque
Como que
De manera que
No obstante
No por
Como quiera que
Así
Con todo
Puesto que
Así pues
Más bien
Supuesto que
Por eso
Fuera de
Motivado a que
Por consiguiente
Excepto
Por (con verbo en infinitivo)
Por tanto
Salvo
Antes bien
Al (con verbo en infinitivo)
En consecuencia
Mientras que
Cuando
No es que
Es que
En tanto que
Con la excusa de que
15
ANOTACIONES GRAMATICALES
“Deber” + infinitivo = obligatoriedad “Deber de” + infinitivo = probabilidad
 Ej.: Debes ser más cuidadoso con tus objetos personales (obligatoriedad). Deben de ser las ocho más o menos (probabilidad)
Se deben evitar las expresiones cada vez más extendidas “a nivel de” y “en base a”, empleando otras construcciones que las eviten.
 Ej.: Hizo el análisis en base a los datos (incorrecto) por: Hizo el análisis sobre la base de los datos o con base en los datos (correcto).
Empieza a ser un vicio muy extendido, especialmente en la lengua hablada, el llamado “dequeísmo” consistente en introducir la preposición “de” innece-sariamente.
 Ej.: “Pienso de que…”en lugar de “pienso que…”, “Digo de que…” en lugar de “digo que…”, “Estimo de que no es justo” en lugar de “Estimo que no es justo”.
Por el contrario y propio de puristas suele ser el “adequeísmo” o supresión incorrecta del “de” cuando debe constar o figurar.
 Ej.: “Estar seguro que…”en lugar de “Estar seguro de que…”, Estar per-suadido de que…”
“a” + infinitivo, como complemento de un nombre, es un galicismo que se ha de evitar.
 Ej.: “Textos a comentar”, en lugar de “Textos que se van a comentar”, “Procedimiento a seguir” en lugar de “procedimiento que se va a seguir o se ha de seguir”.
Se debe evitar el gerundio que indique posterioridad.
 Ej.: “Se produjo un accidente, muriendo tres personas”, en lugar de “Se produjo un accidente y murieron tres personas”.
16
En concordancia de los nombres colectivos conviene usar el singular.
 Ej.: “La mayoría de los presentes votaron…” en lugar del más correcto “la mayoría de los presentes votó…”, “El pelotón de corredores pasaron por la meta” en lugar del más correcto “El pelotón de corredores pasó por la meta”
El verbo propio es más rápido, conciso y preciso que un verbo más completo.
 Ej.: “dar comienzo” por “comenzar”, “poner de manifiesto” por “mani-festar”, “darse a la fuga” por “fugarse”, “dar por terminado” por “termi-nar”, “llevar a cabo” por “efectuar”, “tomar un acuerdo” por “acordar”, “hacer público” por “publicar”, “dar aviso” por “avisar”, etc.
Es incorrecto el uso del giro “es por eso que” para expresar causa.
 Ej.: “Es por eso que no vine”, en lugar de “Por eso no vine”.
La Gramática de la Lengua Española, editada por la Real Academia, indica que nunca se debe escribir coma entre sujeto y verbo.
 Ej.: “El gato, tenía hambre” por “El gato tenía hambre”
Son sólo los adverbios los que modifican los verbos, no los adjetivos. Por eso no es correcto escribir “trabaja duro” sino “trabaja duramente”; “entrena fuerte”; sino “entrena fuertemente”.
Es un galicismo el uso de un gerundio como participio del presente, es decir como adjetivo en función de atributo.
 Ej.: “Un barril conteniendo mucha cerveza” en lugar de “un barril que contenía mucha cerveza”. Sólo se admiten las excepciones “agua hir-viendo” y “palo ardiendo”.
También es incorrecto el uso del gerundio cuando indica una acción posterior a la principal.
 Ej.: “Viajó a Zaragoza, asistiendo a la boda de una amiga”, en lugar de “Viajó a Zaragoza y asistió a la boda de una amiga” o “Viajó a Zaragoza donde asistió a la boda de una amiga”.
17
El verbo “adecuar” se conjuga, en cuanto al acento, como el verbo averiguar. No se debe escribir, por tanto, “esta cantidad no se adecúa a lo que convi-nimos” sino “esta cantidad no se adecua a lo que convinimos” “Es por eso (o esto) que” es un giro francés y catalán. Lo correcto en caste-llano es escribir o decir “Es por esto por lo que es” o mejor, simplemente “por esto”, “por eso”. No existe en castellano el término “espúreo” sino el equivalente “espurio” o “espuria”. Tampoco es castellano el término “posicionar”, o el término “posicionamien-to”. En su lugar se pueden emplear los verbos “situar”, “colocar”, “definirse”, “tomar posición” o los nombres “situación”, “colocación”, “definición”, etc. “Preveer” es un barbarismo y el verbo correcto es “prever”. No se debe es-cribir “preveer los accidentes”, sino “prever los accidentes”; “previendo, pre-viera, previó”, sino “previendo, previera, previó”. “Prever de antemano” es un pleonasmo. No se debe escribir que “previó” con antelación el accidente” sino que “previó el accidente”. Al adjetivo “puntual” se le suele dar una significación que no tiene en caste-llano.
 Ej.: “Lograron acuerdos puntuales” por “lograron acuerdos concretos”; “quiero tratar un tema muy puntual” por “quiero tratar un tema muy ac-tual”.
A diferencia de lo que ocurre en inglés, el término “sofisticado” en castellano no significa avanzado, perfeccionado o moderno, sino artificial, rebuscado, adulterado, falso, falto de naturalidad, afectadamente refinado o exagerado. Por eso no parece que se use bien ese término en expresiones como éstas: “El dentista poseía un instrumental muy sofisticado” o “los aliados emplea-ron un armamento muy sofisticado en la Guerra del Golfo”.
18
La expresión “etcétera” significa aproximadamente “las demás cosas”, “y otros”. No es correcto, por tanto, aunque es muy corriente, cometer el barba-rismo de escribir o decir “etc., etc., etc., etc.,”. Basta con escribir “etc.” o me-jor “etcétera”. Tomado de: Mensanza López, J. (1995). Como escribir bien ortografía y temas afines. Madrid: Edit. Escuela Española. Alvarez L y R. Russotto. (1996). Como mejora la redacción del ensayo esco-lar. Investigación y postgrado. 11 (01): 11 – 39.
19
QUÉ SE ENTIENDE POR VALIDEZ DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN
 El grado en que se puede asegurar que los resultados obtenido de es-te estudio fueron debidos sólo a los aspectos que se proponen en el mismo.
DE UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
 El grado en que se puede asegurar que los resultados y conclusiones presentados en el trabajo son atribuibles sólo a los aspectos consi-derados en éste.
DE UNA RESEÑA  El grado de fidelidad y exactitud con que se describe la obra, evento o institución objeto del trabajo. DE UN ENSAYO
 El grado de seguridad con que se puede afirmar que las reflexiones que se hacen en el trabajo son lógicas, objetivas y coherentemente fundamentadas.

miércoles, 20 de junio de 2012

El pragmatismo


El pragmatismo en el contexto de lo social
El pragmatismo es la doctrina filosófica desarrollada por los filósofos estadounidenses del siglo XIX Charles Sanders Peirce, William James y otros, según la cual la prueba de la verdad de una proposición es su utilidad práctica; el propósito del pensamiento es guiar la acción, y el efecto de una idea es más importante que su origen.  Fue la primera filosofía de Estados Unidos desarrollada de forma independiente, la cual consiste en reducir "lo verdadero a lo útil" negando el conocimiento teórico en diversos grados; para los más radicales sólo es verdadero aquello que conduce al éxito individual, mientras que para otros, sólo es verdadero cuando se haya verificado con los hechos. Él intelecto es dado al hombre, no para investigar y conocer la verdad, sino para poder orientarse en la realidad. El conocimiento humano recibe su sentido y su valor de este su destino práctico. Su verdad consiste en la congruencia de los pensamientos con los fines prácticos del hombre, en que aquellos resulten útiles y provechosos para la conducta práctica de éste.
En general, para las diversas formas de pragmatismo, la verdad radica en la utilidad y en el éxito, por lo tanto, todo conocimiento es práctico si sirve para algo, si es posible de realizar.
El trabajador social debe  recibir formación oportuna, incorporar a su elenco particular un montón de nuevos conceptos y perspectivas y hacer uso de ellas. Por supuesto que en cualquier profesión hace falta el sentido común y el conocimiento común o "vulgar" pero en una profesión  que presume de utilizar técnicas y que se define como científica es exigible una actitud permanente de reflexión y de búsqueda.
Se debe tratar  a los individuos, no como miembros de un grupo, de una categoría o una clase social; sino precisamente en sentido contrario, sin establecer distinciones perfectamente inútiles entre las diferentes clases sociales , podemos abordar un ejemplo "El médico consciente no practica una medicina para los pobres y otra para los ricos. Puede considerar  una persona dentro de su conocimiento eliminar a otra que él considere un inepto, sin antes preguntarse el mismo si él lo ha sido. Hay que ser perfecto para no recordar que en una o dos oportunidades a nosotros también nos hubieran podido fácilmente “clasificar entre los ineptos" decía Richmond. El Trabajo Social se basa en determinadas premisas que no pueden ser probadas, pero que sin ellas carecería de significado. Estos axiomas son, por ejemplo: el mejoramiento del hombre lo cual  es la meta fundamental de toda sociedad; a medida que se logran desarrollar los recursos económicos y culturales de un grupo social, el estándar general de vida mejora progresivamente; luego tenemos la educación que tiende a elevar el nivel físico y mental y el bienestar de las gentes, debe ser ampliamente promovida; el lazo social entre hombre y hombre debe conducir a la realización del viejo ideal de una hermandad universal. La ética que se deriva de estas premisas, y otras similares, conduce a dos ideas fundamentales que colocan al Trabajo Social entre las profesiones humanísticas. La primera es que el acontecimiento humano está constituido por una persona y una situación, o sea, una realidad subjetiva y una realidad objetiva, que tienen entre sí una interacción constante. La segunda, que el método característico del trabajo social, a fin de alcanzar sus metas, incorpora en sus procesos tanto el conocimiento científico como los valores sociales.es por ello que hoy en día la parte del investigador social se base en la investigación acción participativa

Autor : Licenciado ALBERTO   PEREZ 

sábado, 1 de enero de 2011

Estructura Organizativa de la Fundación Misión Sucre

 

Misión Sucre

Es una iniciativa del Estado Venezolano y del Gobierno Bolivariano que tiene por objeto potenciar la sinergia institucional y la participación comunitaria, para garantizar el acceso a la educación universitaria a todos los bachilleres sin cupo y transformar la condición de excluidos del subsistema de educación superior.
Misión Sucre